Flujos en Google Analytics
DIFERENCIA DE FLUJOS EN GOOGLE ANALYTICS
Los flujos en Google Analytics son unas de las mediciones que más nos pueden ayudar a conocer el comportamiento de los usuarios en nuestro site.
Pero es Google Analytics una herramienta cada vez más amplia que a los iniciados les puede generar un problema identificar los tipo de flujos y sus diferencias, terminando por abandonar el análisis o, peor aún, identificando mal los insight y por lo tanto obteniendo conclusiones erróneas.
Por ese motivo vamos a distinguir los tipo de flujos en Google Analytics, dónde encontrarlos y qué nos ofrece cada uno de ellos.
TIPOS DE FLUJOS EN GOOGLE ANALYTICS
Dentro de Google Analytics encontramos 4 tipos de flujos, aunque alguno de ellos como el Flujo de Usuarios, aparece dos veces.
- Flujo de Usuarios.
- Flujo de Comportamiento.
- Flujo de Eventos.
- Flujo de Objetivos.
Cada uno de ellos lo encontramos situado en una sección diferente de Google Analytics.
- Flujo de Usuarios > Audiencia
- Flujo de Usuarios > Adquisición > Medios Sociales.
- Flujo de Comportamiento > Comportamiento.
- Flujo de Eventos > Comportamiento > Eventos.
- Flujo de Objetivos > Conversiones > Objetivos.
FLUJO DE USUARIOS
En este informe se comparan los volúmenes de tráfico de distintas fuentes, lo que nos permite examinar patrones del propio tráfico.
El informe desde Audiencia nos muestra por defecto el volumen por zona geográfica, mientras que el informe desde Adquisición nos muestra por defecto el volumen por canales.
Nos ayuda a conocer desde qué zonas generan más visitas, así como averiguar qué rutas y canales tienen mejor y peor rendimiento a nivel de generación de tráfico.
FLUJO DE COMPORTAMIENTO.
En este apartado visualizaremos la ruta que siguen los usuarios desde una página o evento al siguiente. Es decir, que nos ayuda a descubrir qué contenido genera interacción con los usuarios, por lo que podremos detectar problemas de contenido.
En el informe sobre Flujo de Comportamiento se pueden mostrar páginas, agrupaciones de contenido o eventos. De ese modo el análisis será más profundo y efectivo.
FLUJO DE EVENTOS.
Este apartado analiza únicamente los eventos, mostrándonos el orden en que se activan los mismos según los usuarios van navegando por el site.
FLUJO DE OBJETIVOS.
En esta sección podremos ver la ruta que ha realizado el usuario a través de un embudo de conversión hacia la conversión de un objetivo.
Para ello es necesario tener establecidos objetivos dentro de nuestra Vista en Google Analytics, siendo también útil crear embudos de conversión para cada objetivo configurado.
Nos ayuda a comprobar si los usuarios navegan por el site tal y como deseamos y hemos proyectado. Igualmente nos muestra si existe un elevado porcentaje de abandono durante el proceso de conversión.
Debemos tratar de no confundir el informe de Flujo de Objetivos con el gráfico de Embudo de Conversión (Objetivos > Gráfico del embudo de conversión).
El Gráfico del Embudo de Conversión no muestra la ruta real que siguen los usuarios por el site, sino que muestra el rendimiento de cada paso del embudo de conversión en lo que respecta a entradas y saludas. Es decir, que nos ayuda a evaluar el rendimiento general de los objetivos.
Si encontramos una tasa de abandonos elevada durante el proceso de conversión en un paso del objetivos, entonces iremos al informe de Flujo de Objetivos para examinar en detalle el proceso de navegación y detectar el problema.
Teniendo claras las distinciones entre los diferentes Flujos en Google Analytics podremos obtener conclusiones acertadas sobre nuestro site a nivel de usuarios, comportamiento y conversión.