Google Analytics con Lego Serious Play
¿Google Analytics con Lego Serious Play? ¿En serio? ¿Qué tiene que ver Lego con Google Analytics o métricas de marketing digital?
Seguro que es lo primero que has pensado cuando has visto el título de artículo. Sin embargo, vamos a intentar explicar cómo relacionamos Google Analytics con Lego Serious Play y las posibilidades que nos ofrece para ayudarnos a la hora de establecer soluciones en el estudio de la analítica digital.
Pero comencemos por el principio. Si eres aficionado al mundo Lego seguramente conocerás una serie especial denominada Lego Serious Play (LSP).
Lego Serious Play es una serie de Lego, creada por la propia empresa danesa, con la finalidad de ayudar en la creación de ideas y soluciones de problemas mediante un método colaborativo. Es un conjunto de piezas específicas que, con la ayuda de un guía durante las sesiones, crean reflexiones, ideas y comunicación entre los participantes.
Exportado a la empresa se ha extendido mucho dentro del sector de Design Thinking dado que externaliza en 3D y de una forma manual las ideas que van surgiendo y que muchas veces cuesta expresar con palabras.
Partiendo de este punto, desde BS Social Media se nos ocurrió que también podría ayudarnos en el entorno de la analítica digital y las métricas. Lego Serious Play no deja de ser una herramienta con múltiples usos y gran proyección, que podría hacer que a los no tan familiarizados con la analítica digital y las métricas les fuera más sencillo estructurar y saber qué buscar y analizar. Todo ello teniendo en cuenta cómo la analítica digital cada vez se encuentra más demandada entre los profesionales del marketing digital. Visión que ya compartimos a finales de año con vosotros en el blog hablando de tendencias.
COMENZANDO GOOGLE ANALYTICS CON LEGO SERIOUS PLAY
Uno de los mayores problemas a la hora de comenzar con la analítica digital es que no sabemos qué debemos buscar y analizar.
Las herramientas de analítica nos proporcionan y muestran de inicio muchas respuestas para preguntas que ni si quiera hemos planteado. Esa cascada de información termina agobiando al usuario de la herramienta, lo que hace que abandone y cree frustración si no se tiene dominio de la misma.
Desde luego LSP no nos va a proporcionar datos. Pero sí puede ayudar a comprender la estructura de la herramienta y parte de su funcionalidad.
Este ejercicio sirve especialmente para adquirir una compresión de los programas de análisis con el objetivo de que permanezcan en el tiempo a pesar de no manejar la herramienta durante una temporada.
Tomamos como máxima que aquello que se aprende jugando y manipulando, se recordará mejor y durante más tiempo.
Aquí es donde comienza LSP a ayudarnos. Y lo pusimos en práctica con los alumnos del Master de Digital Marketing & Strategy de Edit Education y el manejo de la herramienta Google Analytics.
EJERCICIO 1 – TOMA DE CONTACTO CON LEGO SERIOUS PLAY
Para comenzar a familiarizarnos con la dinámica realizamos dos ejercicios sencillos que tienen como finalidad desentumecer la mente y comenzar a crear flexibilidad imaginativa.
Los participantes deben crear de forma individual una torre con las piezas que tienen a su disposición.
La construcción contendrá un base de color azul, finalizar con una pieza pequeña y construirlo en un tiempo máximo de 2 minutos.
El resultado ya es sorprendente desde inicio y ayuda a que los participantes adviertan como el concepto de torre es diferente para cada una de las personas. Todas construyeron torres muy diferentes.
Tras ello, y también de forma individual, diseñarán un animal híbrido. Es decir, unir dos animales para crear uno nuevo.
Al igual que con el ejercicio de la torre, la imaginación comienza a aparecer y surgen figuras de todo tipo.
EJERCICIO 2 – ESTRUCTURA DE GOOGLE ANALYTICS A NIVEL ESTRUCTURA
Una vez puesta la mente en situación, pasamos al ejercicio con Google Analytics.
En esta ocasión queremos que los participantes asimilen la estructura a nivel de administración de Google Analytics: Cuenta > Propiedad > Vista
Conocer su estructura, jerarquía y que funciones relevantes se pueden realizar en cada uno de los niveles ayuda a comprender la herramienta a la hora de su configuración o creación de nuevos análisis.
Los participantes, ahora en grupos de tres, y con treinta minutos por delante, deben diseñar, crear y exponer con las piezas de Lego SeriousPlay esta estructura, de tal modo que pueda ser explicada a cualquier persona sin conocimiento de herramientas de análisis digitales.
En la exposición de cada una de las figuras resultantes destacaba las diferentes visiones que tiene cada persona de Google Analytics.
A pesar de recibir la misma formación y realizar los mismos ejercicios, cada mente comprende y asimila estructuras de diferente forma.
Es altamente enriquecedor estudiar las visiones tan divergentes que se tienen de un mismo programa y funcionalidad.
EJERCICIO 3 – ESTRUCTURA DE GOOGLE ANALYTICS A NIVEL PANEL DE CONTROL
El último ejercicio los alumnos debían diseñar, crear y exponer la estructura de Google Analytics al nivel del panel de control principal. Es decir: Audiencia – Adquisición – Comportamiento – Conversión.
Contando con 30 minutos de tiempo y en grupo de 3 personas tratarían de construir elementos que tuvieran conexión entre ellos para exponer dónde un analista debe buscar los datos que se encuentran en cada uno de esos módulos de Google Analytics.
Al igual que en el ejercicio anterior las respuestas fueron de lo más diversas.
Si bien un grupo construyó un panel muy lineal a modo de embudo donde una figura-muñeco de Lego recorría la herramienta desde que entraba hasta que convertía (incluyendo rebote o accesos más rápidos, comportamiento por la web, etc), otros grupos crearon un mundo imaginario (parque de atracciones y festival de conciertos) para explicar la misma estructura.
CONCLUSIONES
La conclusión más directa y obvia fue descubrir cómo cada mente tiene una visión diferente sobre un mismo objeto.
La diferencia entre contenido y continente se muestra aquí de una forma muy plástica.
De igual modo, el ejercicio ayudó a los participantes a interiorizar aspectos esenciales de Google Analytics, haciéndolos suyos y pudiéndolos expresar de una forma, sin bien compleja, más libre y personal.
Descubrimos como LSP puede ser un gran recurso para acercar y ayudar comprender herramientas de análisis a todos aquellos que desean comenzar dentro de la analítica digital.