¿QUÉ ES EL PLAN DE CONTENIDOS?
A veces, con las prisas por poner en marcha las redes sociales de una marca, llenar de contenido un blog o comenzar con el email marketing, se obvia la necesidad de planificar ese contenido y de investigar el público objetivo al que debe ir dirigido.
Esto normalmente conlleva unos resultados bastante pobres y además arriesga la imagen de marca, que puede verse afectada por la impresión final que se lleva el usuario.
Además, independientemente de que ese contenido sea o no el adecuado, va a llevar horas de trabajo crearlo y lanzarlo. Tiempo que sería mucho mejor invertido con una estrategia detrás.
Por eso, como mínimo y antes de lanzar contenido, se deberían tener en cuenta los siguientes puntos:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Un primer paso a la hora de plantearse la creación de una estrategia de contenidos sería preguntarse en qué situación se encuentra la marca/empresa para la que vas a crear ese plan de contenidos.
- Cómo está desarrollada la marca.
- Cuáles son sus competidores más directos y qué estrategias utilizan.
- De qué recursos disponen.
En resumidas cuentas, hacernos una idea general de la situación es esencial para que la estrategia sea efectiva, y para ello es primordial comprender el producto/marca, los objetivos a conseguir y los recursos de los que dispone.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS/KPIS
Una vez conocemos nuestra situación, pasamos a definir los OBJETIVOS a conseguir y los plazos dentro de los que queremos conseguirlos: corto/medio/largo.
EL PÚBLICO OBJETIVO
Un punto importante a la hora de crear el tipo de contenido será el conocimiento de los BUYER PERSONAS, del público objetivo para el que creas esa estrategia de marketing de contenidos.
CREACIÓN DE CONTENIDOS
El tipo de contenido más exitoso son los artículos escritos en un blog, siempre que estén bien enfocados al público objetivo de la marca.
Este contenido propio se suele utilizar luego para su difusión en las redes sociales, de manera que genere tráfico hacia la web.
Otro tipo de formato de contenidos son: infografías, videotutoriales, listas, eBooks, webinars, plantillas, noticias, etc.
Y la utilización de unos formatos u otros dependerá de la Estrategia de Contenido que tengas:
- Estrategia de Tráfico
- Estrategia de Conversión
- Estrategia de Información
- Estrategia de Marca
Entre otras.
DEFINIR LOS CANALES
«NO VALE DECIDIR ESTAR, POR ESTAR, EN TODOS LOS CANALES POSIBLES»
Es importante seleccionar bien los canales, teniendo en cuenta los objetivos a conseguir y el tipo de cliente ideal.
- Investiga primero a tu competencia. ¿En qué redes se mueven? Si para ellos es un canal valido, seguramente para tu marca también lo sea.
- Valora si tu producto o servicio debería estar en una red más profesional, como por ejemplo LinkedIn, o si por el contrario tu mensaje será mejor recibido en redes más informales.
- Normalmente tu investigación del público objetivo ya habrá respondido a esa pregunta y sabrás en qué redes suelen moverse.
- Si tu plan de contenidos es muy visual deberás optar por las redes más enfocadas a lo visual, como Instagram o Pinterest, o en caso de que la piedra angular del contenido sea el vídeo, plataformas como Youtube o TikTok serán vitales.
ESTRATEGIA DE PUBLICACIÓN
O como publicar tu contenido por fechas, horarios, tipos de contenido y canales.
Todo bien ordenado para que sea más fácil la medición de resultados y ver si nos acercamos a los objetivos de marketing propuestos.
EJECUCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Resultará vital para la optimización del plan de contenidos medir los resultados.
Esto hará posible que vayas optimizando ese plan hasta crear una comunicación abierta y fluida entre el cliente potencial y la marca.